Sanidad y las CCAA se unen en una iniciativa para impulsar la cooperación territorial frente a las enfermedades transmitidas por vectores
- Comienzan en Salamanca las Jornadas del Noroeste, una nueva iniciativa para coordinar la respuesta frente a enfermedades transmitidas por vectores desde la perspectiva de Una Sola Salud.
- El programa incluye una reunión científico-técnica cuyo objetivo es reunir a representantes de cuatro comunidades autónomas —Castilla y León, Galicia, Cantabria y Asturias— para debatir sobre las enfermedades transmitidas por garrapatas y mosquitos.
Madrid, 7 de mayo 2025.- Desde hoy y hasta el 9 de mayo, Salamanca acoge las Jornadas del Noroeste, un encuentro técnico-científico centrado en la prevención, vigilancia y control de enfermedades transmitidas por artrópodos vectores, como garrapatas y mosquitos.
El evento está organizado conjuntamente por la Junta de Castilla y León y los Ministerios de Sanidad; Agricultura, Pesca y Alimentación; y Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con la cofinanciación de la Comisión Europea a través de una Grant promovida por la DG SANTE, en el marco del proyecto europeo SPVECTORSURV (Scaling up One Health vector-borne zoonotic diseases monitoring and surveillance in Spain).
Las Jornadas incluyen una reunión de carácter científico-técnico que tiene como finalidad reunir a las administraciones públicas de cuatro comunidades autónomas: Castilla y León, Galicia, Cantabria y Asturias. El objetivo principal es debatir sobre las enfermedades transmitidas por garrapatas y mosquitos que afectan a estos territorios, desde el enfoque integral de Una Sola Salud. Por este motivo, se ha convocado a representantes de los ámbitos de salud pública, sanidad animal, medio natural y sanidad ambiental, promoviendo así un diálogo multidisciplinar y coordinado entre sectores clave.
La inauguración oficial estará a cargo de la directora general de Salud Pública de Castilla y León, Cristina Granda Castro, y el director general de Salud Pública y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad, Pedro Gullón, entre otras personalidades institucionales.
El programa se estructura en tres mesas temáticas:
La primera se va a centrar en las actuaciones impulsadas desde el ámbito nacional. Se van a presentar iniciativas como el Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores, el desarrollo del proyecto europeo SPVECTORSURV y los avances en sistemas de vigilancia entomológica digitalizados que se ajustan a los estándares europeos. Asimismo, se dará a conocer la herramienta de ciencia ciudadana Garrapata Alert, una aplicación impulsada por el Ministerio de Sanidad que permite a la población colaborar en la detección de garrapatas, actualmente en fase piloto.
La segunda mesa estará dedicada al análisis de las garrapatas como vectores de patógenes y las enfermedades que transmiten, con especial atención a dos patologías que afectan al noroeste peninsular: la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, que afecta especialmente a Castilla y León, y la enfermedad de Lyme, cuya prevalencia ha aumentado en Galicia. Durante esta sesión, expertos de diferentes ámbitos compartirán experiencias y estrategias para mejorar la vigilancia epidemiológica y la respuesta sanitaria frente a estas enfermedades emergentes, reforzando el enfoque integral de Una Sola Salud.
En la tercera mesa se tratarán las implicaciones del avance de especies de mosquitos invasores, como el Aedes albopictus en Galicia y el Aedes japonicus en Asturias y Cantabria. Se debatirá sobre los riesgos asociados a la expansión de estos vectores, especialmente en contextos de cambio climático y aumento de temperaturas, así como sobre las medidas necesarias para su control
La clausura de la jornada correrá a cargo del investigador Jordi Figuerola, de la Estación Biológica de Doñana, con una intervención sobre la evaluación del riesgo de fiebre del Nilo Occidental en España.
El programa incluye tres talleres prácticos:
Taller ciudadano (7 de mayo, tarde): Abierto al público salmantino, con información sobre prevención de picaduras de garrapatas, identificación básica de especies y riesgos sanitarios asociados.
Taller profesional (8 de mayo, tarde): Dirigido a técnicos de las distintas administraciones participantes. Incluirá formación en vigilancia entomológica y una salida práctica de muestreo el día 9 por la mañana.
Taller educativo (9 de mayo, mañana): En el colegio San Estanislao de Kostka, 64 escolares de entre 9 y 11 años aprenderán sobre prevención y biología de vectores mediante actividades adaptadas a su edad.
Estas jornadas suponen un paso decisivo para fortalecer la coordinación interterritorial e intersectorial en la lucha contra enfermedades emergentes y reemergentes transmitidas por vectores, en un contexto de cambio climático y creciente movilidad.