Sanidad hace públicos los informes sobre la financiación de 18 nuevos medicamentos

  • Se trata de medicamentos que se han aprobado por la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos desde octubre 2024.
  • Con el objetivo de fortalecer la transparencia, se publican todos los informes de financiación sobre la inclusión de nuevos medicamentos en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud.

Fotografía nota de prensa

Madrid, 2 de mayo de 2025.- El Ministerio de Sanidad ha publicado en su página web un total de 18 nuevos informes públicos sobre la decisión de financiación de medicamentos por la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM). Se trata de medicamentos, la mayoría innovadores, que se han aprobado por la CIPM desde octubre 2024.

Transparencia

El Ministerio de Sanidad, con el objetivo de fortalecer la transparencia, publica los informes de financiación sobre la inclusión de nuevos medicamentos en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Esta medida responde a la creciente necesidad de la ciudadanía de comprender a fondo el proceso de incorporación de innovaciones terapéuticas al SNS. La transparencia en este proceso es fundamental para generar confianza y permitir a los profesionales sanitarios y a los pacientes tomar decisiones informadas. Los informes ofrecen una visión detallada de cada nuevo medicamento incluido en la prestación farmacéutica. Cada ficha incluye:

Información básica del medicamento: Se proporciona información relevante sobre el principio activo, indicaciones terapéuticas, posología y otros aspectos que pudieran ser relevantes.

Proceso de autorización: Se describe el proceso de evaluación y autorización del medicamento por parte de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) o de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

Decisión de la CIPM: Se incluye información sobre la decisión de la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos (CIPM) en relación con la financiación del medicamento.

Condiciones de inclusión: Se detallan las condiciones de inclusión del medicamento en el SNS, incluyendo información sobre población destinataria, eventuales restricciones, etcétera.

Resolución de la Dirección General: Se hace referencia a la resolución emitida por la Dirección General de Cartera de Servicios del SNS y Farmacia, que formaliza la inclusión del medicamento en la prestación farmacéutica.

Los informes corresponden a los siguientes medicamentos:

Cerliponasa alfa (Brineura®): Tratamiento para la lipofuscinosis neuronal ceroidea tipo 2 (CLN2), una enfermedad neurodegenerativa pediátrica rara que provoca deterioro mental y pérdida de la movilidad.

Factor VIII de la coagulación (Altuvoct®): Indicado para la hemofilia A, un trastorno hemorrágico en el que falta el factor VIII, necesario para la correcta coagulación de la sangre.

Lomitapida (Lojuxta®): Medicamento usado para tratar la hipercolesterolemia familiar homocigótica, una enfermedad genética que causa niveles extremadamente altos de colesterol.

Cefepima_enmetazobactam (Exblifep®): Antibiótico para infecciones bacterianas graves, especialmente aquellas causadas por bacterias resistentes a otros tratamientos, incluyendo infecciones urinarias complicadas y neumonía adquirida en el hospital.

Aztreonam_avibactam (Emblaveo®): Antibiótico para tratar infecciones graves causadas por bacterias multirresistentes, incluyendo infecciones urinarias complicadas, neumonía adquirida en el hospital e infecciones intraabdominales.

Rezafungina (Rezzayo®): Antifúngico utilizado en el tratamiento de infecciones fúngicas invasivas, como la candidiasis en pacientes inmunodeprimidos.

Dafrafenib (Finlee®): Tratamiento en combinación con trametinib para niños con un tipo de tumor cerebral llamado glioma, una enfermedad rara, y en la que está presente la mutación BRAF V600E.

Trametinib (Spexotras®): Se usa junto a dabrafenib para tratar ciertos tipos de gliomas con mutación BRAF V600.

Fruquintinib (Fruzaqla®): Tratamiento para cáncer colorrectal metastásico en pacientes que ya han recibido otras terapias.

Quizartinib (Vanflyta®): Indicado para la leucemia mieloide aguda (LMA) con mutación FLT3, en combinación con quimioterapia.

Tislelizumab (Tevimbra®): Inmunoterapia que se utiliza en varios tipos de cáncer (pulmón, esófago, unión gastroesofágica) bloqueando el punto de control PD-1 para que el sistema inmunológico ataque las células tumorales.

Epcoritamab (Tepkinly®): Inmunoterapia para linfoma B difuso de células grandes en recaída o refractario.

Talquetamab (Talvey®): Terapia dirigida para mieloma múltiple en recaída y refractario.

Talazoparib (Talzenna®): Inhibidor de PARP utilizado en el tratamiento de cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (CPRCm) en los que la quimioterapia no está clínicamente indicada.

Rozanolixizumab (Rystiggo®): Terapia para enfermedades autoinmunes raras como la miastenia gravis generalizada (trastorno neuromuscular que causa debilidad muscular).

Dantroleno (Agilus®): Fármaco utilizado para tratar hipertermia maligna, una complicación grave de la anestesia.

Desflurano (Desflurano Baxter®): Anestésico inhalado utilizado para inducir y mantener la anestesia general durante cirugías.

Gadopiclenol (Elucirem®): Agente de contraste para resonancia magnética (RM), mejorando la visualización de tejidos y vasos sanguíneos.