Jornada Técnica presentación resultados

El 14 de mayo de 2025 se va a celebrar la Jornada Técnica de presentación de los resultados del estudio HBSC 2022, en la sala de Prensa del Ministerio de Sanidad (planta 4ª), en horario de 11:30 a 14:00 horas.

La Jornada está dirigida, principalmente, a técnicos de promoción de la salud y profesionales de la educación. Ver programa. Artxibo pdf. Leiho berri batean irekiko da

Puede seguirse la presentación del estudio HBSC-2022 en el siguiente enlace: https://streaming.sanidad.gob.es/canal1.html Leiho berri batean irekiko da

El estudio HBSC (https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/entornosSaludables/escuela/estudioHBSC/home.htm Leiho berri batean irekiko da ; https://www.hbsc.es Leiho berri batean irekiko da ) es reconocido como Estudio Colaborador por la Oficina Regional para Europa de la OMS. Está financiado por el Ministerio de Sanidad y es realizado por la Universidad de Sevilla, con una periodicidad cuatrienal.

Su objetivo principal es conocer tanto los estilos de vida y la salud de las y los adolescentes escolarizados como las características más significativas de los contextos sociales en los que crecen, con el fin último de que este conocimiento permita diseñar estrategias de intervención orientadas a la promoción de la salud en estas poblaciones.

En el estudio de 2022 se ha recogido información de 33.630 adolescentes de 350 centros escolares de toda España, contando con representatividad autonómica e incluyendo las siguientes áreas temáticas:

  • Estilos de vida: alimentación y dieta, higiene dental, actividad física, consumo de alcohol, tabaco y drogas ilegales, hábitos de sueño, conducta sexual coital, lesiones, conducta antisocial, salud planetaria, expectativas de participación social.
  • Contextos de desarrollo: la familia, el contexto escolar, las relaciones con el grupo de iguales, su vecindario y la comunicación social a través de medios electrónicos.
  • Salud y Bienestar: percepción de salud, satisfacción vital, bienestar emocional, soledad y malestar psicosomático.
  • Desigualdades socioeconómicas.

Estos datos pueden resultar de gran utilidad para la promoción de la salud de nuestras y nuestros adolescentes.

Pna honen neurridunarekin informacielacionadatua aurkitzea desiratzen badu, bilatzailea erabil dezan