Vacunas y Programa de Vacunación
Presentación Jornada 50 años del calendario común de vacunación: pasado, presente y futuro
En 2025 celebramos el 50 aniversario del calendario de vacunación en España, una herramienta esencial en la prevención de enfermedades.
Desde su creación en 1975, el calendario ha evolucionado para adaptarse a los cambios políticos, sanitarios y epidemiológicos, así como a la aparición de nuevas vacunas y evidencia científica, logrando hitos tales como la erradicación de la viruela y la eliminación de la poliomielitis, el sarampión y la rubeola y otra serie de avances que han culminado en la implementación de un calendario único de vacunación para España, el actual “Calendario común de vacunación a lo largo de toda la vida” vigente desde 2019.
En la actualidad, nuestro calendario de vacunación se destaca como uno de los más completos a nivel mundial, ofreciendo protección contra 18 enfermedades y siendo ampliamente aceptado, con una cobertura de vacunación superior al 95% en la población infantil; además, es un calendario que utiliza un marco sistemático de evaluación para la incorporación de cualquier tipo de modificación, asegurando así su solidez, transparencia y credibilidad.
El calendario de vacunación ha demostrado ser una medida coste-efectiva de gran impacto en la salud pública, que ha salvado miles de vida y que ha sabido adaptarse, enfrentar y superar constantemente nuevos retos para lograr una protección óptima de la población.
Queremos expresar nuestro agradecimiento a las Comunidades y Ciudades Autónomas, Sociedades de Profesionales y Pacientes, Instituciones Públicas y Privadas, y a todas aquellas personas que, con su trabajo y dedicación, han hecho posible este importante logro en los últimos 50 años, conmemorando este hito esencial en la historia de la salud pública de España con una Jornada, que se celebrará el 12 de junio en el Ministerio de Sanidad, en la que revisaremos conjuntamente el camino recorrido en las últimas décadas.
-
Programa de la Jornada
-
Formulario de inscripción
(Fecha límite para cierre de inscripciones 5 de junio de 2025. Inscripción gratuita hasta completar aforo).
La Jornada se retrasmitirá en streaming y podrá visualizarse también después del evento. Se proporcionará el enlace unos días antes del inicio del mismo.
Asimismo, la Revista Española de Salud Pública hace un llamamiento a instituciones, expertos, sociedades científicas, sociedad civil, y cualquier persona que pueda contribuir a enfatizar la historia del calendario de vacunación, su impacto, retos y beneficios, para que envíen trabajos que se incluirán en un monográfico a lo largo del año (https://ojs.sanidad.gob.es/index.php/resp/article/view/1000)
.
Cualquier modalidad de artículo tendrá cabida. Para más información, se puede contactar directamente con la RESP a través del siguiente enlace: resp@sanidad.gob.es.
Si desea localizar información relacionada con el contenido de esta página, utilice el buscador